sábado, 5 de junio de 2010

Os recomiendo el siguiente blog...

http://rociocabanillas.blogspot.com/

El blog lo lleva Rocio Cabanillas, una docente de Huelva con una incesante actividad blogera . Se trata de un blog con información acerca del uso de las Tic en el campo de la Educación y se ocupa de mantener informado al profesorado acerca de las diferentes sesiones formativas en Tic. También publica y comenta los nuevos blogs que van apareciendo así como las herramientas on-line y los usos que se les puede dar.

Modernizando el aula. El uso de la pizarra digital.

En los últimos años ha llegado a la escuela la pizarra digital. Su incorporación al ámbito educativo está siendo más lenta de lo deseado aunque sus posibilidades son infinitas...

La pizarra digital interactiva actua como un elemento educativo más, es una herramienta más de la que el docente se puede servir para hacer llegar a los alumnos de forma más atractiva diferentes contenidos. Hace poco tuve la oportunidad de ver como se utilizaba en un centro educativo y ciertamente me pareció interesante y a los alumnos me atrevería a decir que más. Es ténología, tecnología del mundo real dentro de la escuela, y ya sólo por eso merece cierto respeto por parte del alumnado que con demasiada frecuencia entiende que el mundo educativo está alejado del mundo real.

También es verdad que la dotación de pizarras digitales interactivas por parte de la Administración es escasa como también el dominio que sobre este tipo de tecnologías tienen los docentes, aunque, los diferentes grupos editoriales presentes en la mayoría de centros educativos han apostado fuertemente por esta herramienta preparando materiales para ser utilizados con esta.

Esperemos que no se alargue demasiado en el tiempo la implatación de este recurso en todos los centros educativos y que se le de un uso adecuado ...

¡Ánimo!

Lugares de interés

¡Hola!

A continuación algunas de los sitios "educativamente" interesantes bajo mi punto de vista:

http://www.recursosparamaestros.com/ - En esta impresionante web podreís encontrar recursos didácticos para las diferentes etapas. La clasificación que aparece en el mismo es exhaustiva y facilita el uso de la página. ¡Ánimo y echadle un vistazo!

http://dewey.uab.es/pmarques/evte.htm - Librería virtual con artículos de interés.

http://www.civila.com/%20universidades Fernández, R. (1998). El marco sociocultural de las nuevas tecnologías: nuevas tecnologías sociedad y educación. Revista Magisto.

http://dewey.uab.es/pmarques/videoori.htm Marqués, P. (1999). Los vídeos educativos: tipología, funciones, orientaciones para su uso.

http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/ntegs1_2000/index1.html Bartolomé, A. (2000). El vídeo estimulador del aprendizaje y animador de dinámicas de grupo.

http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-ferres2.htm Ferrés, J. (1995). El vídeo en el aula.

http://dewey.uab.es/pmarques/videoori.htm Marqués, P. (2001). Evaluación de vídeos didácticos

http://www.quadernsdigitals.net/articles%5CTELOS%5Ctelos8%5Ct8video.htm Martínez, F. (2002). Vídeo interactivo y enseñanza.

http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/publi8.htm Romero, R. (2002). Utilización didáctica del vídeo.

http://quantum.ucting.udg.mx/tvcucei/que_es/mediosintetac/ Salinas, J. (2002). Interacción medios interactivos y video interactivo.

http://webpages.ull.es/users/manera7webquest/ Area, M. (2006). Webquest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet. Guía didáctica para docentes.

http://www.eduteka.org/webglobs1.php Bull, G. (2006). La escritura con "weblogs". Una oportunidad para los diarios estudiantiles.

http://www.learningcircuits.org/2002/apr2002/ttools.html Cross, J. (2002). Learn to blog, blog to learn. En Learning circuits.

http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowq/archivos/_03/htmil/mobligatorio/00018/tema_2.4.htm Dogde, B. (2000). Principios para el diseño de una webquest de calidad.

Cómo utilizar las TIC en el aula

Y aquí mi propuesta sobre cómo utilizar las TIC en el aula:

1. Vídeo sobre el poema de Jaime Sabines “El peatón”

http://www.youtube.com/watch?v=dcSPpIUFKLo



1.1 Argumento
El argumento de la obra versa sobre la idea anteriormente expuesta y presenta al poeta de éxito (o de renombre) como un peatón que camina por las calles de forma anónima, instaurándolo en la esfera de los humanos, convirtiendo el ejercicio de creación literaria en un mero ejercicio de descripción de la realidad.
Vemos que lo ordinario para el autor es verdaderamente extraordinario, es un hombre de carne y hueso, que dialoga y se relaciona con el mundo, que camina por las calles: es sencillamente un peatón, esa es la imagen que tiene de él mismo; pero al mismo tiempo aparece la contradicción del ensimismamiento, el conflicto que aúna la necesidad de reconocimiento, la soledad existencial del creador y el deseo de ser única y exclusivamente un peatón más.
El autor realiza un recorrido de fuera hacia dentro, de los salones, las fiestas, al interior del poeta. En un principio se siente halagado por lo que de él se dice, pero en la medida que va avanzando hacia su realidad más profunda, se va dando cuenta de que en el fondo de su ser no es más que un simple hombre que camina por la senda de la vida. Acepta con paz su realidad y se alegra: “Y esta vez se queda echado en la cama con una alegría dulce y tranquila”.
Viendo las imágenes y escuchando como es recitado el poema vemos como alguien, seguidor del poeta, le rinde homenaje dedicándole al mismo su propio poema. No sabemos quién recita el poema, tal vez el propio poeta. La voz escogida es grave y masculina y nos trasmite que los años y la experiencia la han curtido. Nos transmite que podría ser la voz del propio autor, sentimiento que nos hace sentirnos más cerca de él, pese a hablar en tercera persona a excepción de cuando dice: “¡qué maravilla! ¡Soy un poeta! ¡Soy un poeta importante! ¡Soy un gran poeta!” parece que el mismo autor nos esté confesando la falsa alegría que siente en ese momento. La ambientación sonora está francamente bien conseguida, la acción se desarrolla en el entorno de la voz del mismo poeta, o así nos lo hace creer. Las imágenes y la voz en mi opinión dan cuerpo y vida al poeta que nos cuenta como ha descubierto que son cosas diferentes lo que piensa de él mismo y lo que piensan los demás, o tal vez, en algunos ámbitos como el familiar, no tan diferentes.

1.2 ¿A quién o a quiénes va destinado?

1.2.1. El poema
Directamente, a los que confían más en los halagos o a lo que se dice de ellos que en la verdad más honda de su mismo ser, ser humano, persona y peatón. Indirectamente, a todos, a todos los peatones, sepan o no que es más importante ser persona y conocerse que lo que digan los demás.
La obra de Jaime Sabines tiene un marcado acento informal, llena de sobresaltos, preguntas, su obra forma parte de una tendencia literaria que acentúa lo realista, con un lenguaje claro y directo que lo convierte en un poeta asequible, un poeta para todo tipo de tiempos y edades.
1.2.2. El vídeo
El vídeo es un claro homenaje póstumo que uno de sus seguidores quiere ofrecer al poeta. Va destinado a todo aquel que lo vea, “colgado” públicamente en la “red de redes”, accesible a un solo “clic”. Evidentemente, especialmente dedicado para aquellos que han seguido su obra y han admirado su creación literaria. Dirigido pues, también a los peatones que circulan por “Internet”.

1.3 ¿Qué tipo de códigos usa?

El código que prevalece es el código verbal. La voz seleccionada, de la que hemos hablado con anterioridad, además de ser clara, bien timbrada e inteligible, es creíble y espontánea, se ajusta al tema del poema, nos hace creer que quien nos habla es el poeta; la voz, aquí también cumple con su función emocional, nos comunica sentimientos y sensaciones vividas por el autor en la creación del mismo poema, o recreadas para hacernos conmover y reflexionar acerca de la temática del mismo. El ritmo está especialmente cuidado, no se trata de un discurso preparado sino de poesía recitada, respetando sus tempos, pausas y exclamaciones.
También aparece el código visual, la cadencia de imágenes, suavemente en ocasiones, de forma más brusca en otras, sirven como ilustración del poema, cuyo texto aparece de vez en cuando con marcada intención de retener nuestra atención. Tonalidades en blanco y negro y escala de grises, marcando el sentimiento de nostalgia, ese sentimiento de nostalgia no tan propio del poema o del autor sino más bien de aquel que recuerda a alguien que falleció, lo hace con cariño, con ternura. Fotos en blanco y negro, antiguas, de un tiempo que ya pasó, pues el poeta ya no está entre nosotros.
Podríamos añadir que el código verbal prima en la composición original del autor, y el código visual nos transmite emociones más allá de las creadas por el poeta.

1.4 ¿Qué tipo de actividades se pueden plantear a partir de este vídeo?
A partir de este vídeo podemos plantear infinidad de actividades:
- Lectura expresiva del poema.
- Dramatización.
- Modificación del poema adaptándolo a diferentes realidades personales.
- Comentario de texto.
- Diferentes tipos de análisis gramatical (atendiendo a palabras, a la sintaxis, a las oraciones…)
- Estudio de los recursos literarios que utiliza.
- Estudio de la ambientación sonora del mismo.
- Creación de un diálogo a partir del poema.
- Creación de un debate (sólo en la profesión del poeta o sucede en alguna más, en todas tal vez…futbolistas…políticos…)

Pero sin duda me decantaría por una de ellas. Una llevada a la práctica como maestra en prácticas con niños de tercero de primaria. “Reconstitución”, fue el nombre que le dí a la actividad. Previo permiso de mi tutor de prácticas, preparé la actividad para una sesión de 50 minutos. En una primera fase los alumnos vieron la proyección. Les pedí que atendieran al significado de lo que iban a oír y que intentarán guardar en su mente las palabras escuchadas. Cuando terminó la proyección lo primero que me dijeron fue que era un hombre que hablaba, que era un poeta, que era un peatón, que era un poema….en fin, infinidad de ideas. Empezamos a escribir en la pizarra lo que habían escuchado, reconstituyendo el poema original. No conseguimos mucho, un par de frases y varias palabras sueltas. Lo visionamos por segunda vez, ya sabían lo que iba a pasar y estuvieron mucho más atentos, conseguimos realizar la mitad del poema, con algunos errores y algunas lagunas que no corregí. Posteriormente les entregué una fotocopia con el texto y procedimos al visionado del poema ya para terminar la clase. Mi sorpresa fue que recitaban el poema, leían y entonaban al ritmo de la “voz en off”. Hasta aquí la sesión preparada. El tutor insistió en que podría intentar retomar la actividad en la hora de lectura semanal ayudando a los alumnos a recitar el poema. Lo hice. Creo que todos conocen el poema de memoria, lo aprendieron con facilidad al repetirlo tantas veces, además les gusta mucho, les resulta algo familiar. Lo mejor de la actividad, la conclusión que el tutor y yo dedujimos, nunca había escuchado un poema recitado con ese cariño y esmero, acompañado de un visual cambiante y atractivo. Probablemente pues, cuando se enfrenten a la lectura de un poema utilizarán las técnicas aprendidas y mejorarán notablemente el recitado del mismo. El referente visual, el audio, el no tener un texto delante captó su atención, más aún cuando debían rescatar lo escuchado acudiendo a su memoria, a las imágenes, a las palabras escritas y a la voz.

1.5 Modalidad de uso del vídeo en la enseñanza

El video utilizado responde a un Programa motivador, destinado fundamentalmente a suscitar un trabajo posterior, es decir, el trabajo didáctico se realiza a partir del visionado del vídeo. Se caracteriza por trabajar con un producto acabado, rasgo diferenciador del vídeo proceso en el que no hay programa, o si lo hay, es el resultado del propio aprendizaje. El vídeo es una integración de imágenes, texto hablado (voz en off), efectos sonoros basado en la pedagogía del después puesto que permite realizar actividades a posteriori, mientras que un video lección se fundamenta en una pedagogía del durante (Ferrés, 1992; Cabero, 1989 y 1995; Ríos y Cebrián, 2000; Bartolomé, 2002).
Atendiendo a su estructura (Pere Marqués, 2001), se puede clasificar como un video motivador que pretende ante todo impactar, motivar e interesar.
Las funciones con las que podemos relacionarlo son, la informativa-instructiva, motivadora, evaluativa e investigadora. Instructiva, porque las destrezas y actitudes que proporciona pueden transferirse a otros ámbitos del conocimiento y de la cultura (cómo recitar un poema). Motivadora, por centrar el interés del acto comunicativo en el destinatario, receptor, buscando algún tipo de respuesta. Evaluativa, en una doble vertiente: a) Diseño de una situación específica, para evaluar conocimiento, habilidades y destrezas y b) Autoconfrontación de las actividades o habilidades realizadas, permitiendo su autocorrección y facilitando la revisión del proceso seguido en la ejecución de la habilidad. Finalmente, investigadora, al permitir realizar trabajos de investigación sobre el autor, su obra, sensaciones producidas,…



1.6 Ventajas y posibles desventajas del uso de este medio en ese caso concreto.

Entre las ventajas ya comentadas, destacar la accesibilidad, al alcance de todos, ya que se encuentra en la “red de redes” y la infinidad de posibilidades pedagógicas que ofrece el visionado del video. Como posibles desventajas o limitaciones podríamos citarlas siguientes: la fuente del vídeo en sí, se necesita conexión a Internet, no siempre disponible en las aulas, puede desaparecer al encontrarse en la “red de redes “ y la distracción del alumnado del objetivo pedagógico.


BIBLIOGRAFÍA:

- AGUIAR PERERA, V. y FARRAY CUEVAS J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Manuales Docentes de Educación Primaria, núm. 29. Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
- RUIZ, I., PERERA, A. y CORREA, JL. (2006). Lengua, Literatura y su Didáctica. Colección Manuales Docentes de Educación Primaria, núm. 15. Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
- http://www.youtube.com/watch?v=dcSPpIUFKLo

Mi particular mapa conceptual sobre MCM


Bueno para los que como yo estéis empezando a buscar un trabajo docente y decente... Os dejo un link interesante sobretodo para aquellos que vivís en la Comunidad Valenciana, se encuentra dentro de www.edu.gva.es


www.edu.gva.es/ocd/areacd/val/vacantes.htm

Se trata de la web de la conselleria donde se publican las vacantes en centros concertados de la Comunidad Valenciana. ¡Suerte!

Análisis lingüístico estético de dos imágenes.

En mi andadura por la ULPGC el seguiente paso dentro de la asignatura de Nuevas Tecnologías fue comentar un par de imágenes, aquí os dejo el resultado:



Análisis lingüístico estético: Nivel de análisis denotativo
Se trata de una fotografía en blanco y negro del Distrito Flatiron de Nueva York.
La imagen obliga a centrar la atención en el edificio Fuller o Flatiron, que da nombre a dicho distrito, ubicado en el centro de la imagen. El encuadre, porción de realidad seleccionada por el autor de la imagen, ha sido seleccionado con este fin.
Es mundialmente conocido con el sobrenombre de Edificio Flatiron debido a su característica forma triangular similar a las planchas de la época, en un principio se le puso el nombre oficial de Fuller Building, en honor al promotor que encargó su construcción, George A. Fuller.
El edificio se encuentra localizado en el 175 de la 5ª Avenida. La forma triangular la definen la Calle Broadway por el este y la 5ª Avenida por el oeste.
Está considerado como uno de los rascacielos más antiguos de la ciudad de Nueva York. Los materiales empleados en la fachada son la piedra caliza combinada con paneles de terra-cotta de diferentes formas almohadilladas. El edificio parece evocar la figura de una columna clásica griega dividida en tres partes, como se puede apreciar perfectamente en la imagen.
La combinación tamaño y distancia que ofrece la imagen da como resultado un Plano General; abarca un gran espacio (Distrito Flatiron de Nueva York); la figura humana está muy alejada y empequeñecida, no se distingue; presenta el ambiente que se vive en el lugar representado (Distrito Flatiron de Nueva York)y la función significativa es claramente descriptiva.
La imagen, realizada en “Picado”, desde arriba hacia abajo, empequeñece el edificio, el espectador se siente superior. El autor de la imagen busca sentimientos de objetividad al convertir al espectador en un observador desde fuera, por encima y al margen de la realidad.
La ordenación de este conjunto visual, atiende a un esquema geométrico simple, la forma de un triángulo, dada por el elemento central de la composición, el edificio Flatiron y la definición de las calles al este y oeste del mismo, como líneas que marcan y delimitan la manzana en la que se encuentra el edificio con respecto a sus alrededores, que dirigen nuestra mirada hacia estas líneas. También podemos observar sobre esta imagen, la línea de interés que iría del ángulo superior izquierdo al inferior derecho, definida por una de las calles que delimitan el edificio central, línea que pretende separar la zona de oscuridad de la de luminosidad procedente de la luz natural.
En cuanto a la iluminación de la imagen podemos decir, que los diferentes contrastes entre el blanco y negro, son debidos a los contrastes entre luz y sombras que se forman cuando la luz natural alcanza los edificios de gran altura. Se puede observar como la parte inferior izquierda de la imagen queda más oscura e indefinida (negro más intenso) debido al efecto de las sombras anteriormente comentado, y la parte superior izquierda está más difusa y clara debido a la iluminación de la luz natural.




Análisis lingüístico estético: Nivel de análisis connotativo


http://www.flickr.com/photos/jmavedillo/



A continuación, estudiamos sobre la imagen anterior cada uno de los elementos que intervienen en el nivel connotativo:
- Iconicidad: En la medida que un objeto representado muestre una mayor coincidencia con la realidad diremos que tiene un alto nivel de iconicidad, como es nuestro caso, al utilizar en la imagen uno de los iconos más representativos de la temática sobre las nuevas tecnologías de la información y comunicación, “Bill Gates”.

- Monosemia/Polisemia.
La imagen elegida, no puede dar lugar a múltiples interpretaciones (polisemia), tiene un solo sentido, mensaje o interpretación: "Bill Gates ejerce control sobre todo", por lo que, cabe considerarla como imagen monosémica.

- Complejidad/Sencillez
La cantidad de elementos que conforman una imagen, su estructura, y su composición determinan su sencillez o complejidad. No obstante, una imagen aparentemente sencilla puede ocultar mensajes difíciles de descodificar en función de la intención del productor. En el caso que nos ocupa, aunque en la imagen intervienen distintos elementos, signos visuales y escritos, el mensaje es fácil de descodificar. Como hemos comentado con anterioridad, el poder de la imagen en la actualidad, nos permite (sin necesidad de leer el texto que acompaña a la imagen) no sólo reconocer al personaje, sino hacer la lectura perseguida por el autor de la imagen.

- Originalidad/Estereotipo
Consideramos una imagen original no solo por la forma de representar la realidad sino por ofrecer un planteamiento estético nuevo, y claves para entender la realidad desde otra perspectiva. La imagen mostrada no es original, puesto que, el autor no se sale de lo habitual, de la estandarización… al tratar este tema, es más, supone una reducción simplista y empobrecedora de la realidad, “estereotipo”, porque etiqueta a toda la sociedad, perdiendo la conciencia de relatividad y de subjetividad.

A la imagen se le ha incorporado un titular, para reforzar la identificación del personaje, no siendo necesario debido al poder de los medios de comunicación en la actualidad, y un texto o leyenda para darle un sentido unívoco, una lectura imparcial y claramente perseguida por el autor de la imagen, de esta manera, quedan reducidas las posibilidades significativas de la imagen y se complementa, conformando una unidad sígnica, percepción objetal anteriormente codificada.




BIBLIOGRAFÍA:

- AGUIAR PERERA, V. y FARRAY CUEVAS J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Manuales Docentes de Educación Primaria, núm. 29. Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
- http://www.flickr.com/photos/jmavedillo/

Definiendo Nuevas Tecnologías

¡Hola de nuevo !

Hace ya algunos meses comentabamos en el marco de la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en la ULPGC la definición que daba nombre a la asignatura:

Al enfrentarnos a la definición que da lugar al nombre de la asignatura lo primero que nos llama la atención es lo poco conveniente que resulta el título atendiendo a las definiciones que podemos extraer de un diccionario para aclarar los términos que componen el nombre de la misma.

En un diccionario reciente (Diccionario de Lengua Española, editorial SM, año 2006) encontramos:

- Nuevo/a: distinto o diferente de lo que existía o de lo que se conocía anteriormente.
- Tecnología: conjunto de conocimientos propios y específicos de un oficio mecánico o de un arte industrial.

Resulta curioso comparar las definiciones que hemos leído con anterioridad con definiciones obtenidas también de un diccionario, pero esta vez, de una edición mucho anterior (Diccionario Rancés, Editorial Ramón Sopena, 1974)

- Nuevo/a: distinto de lo que había antes.
- Tecnología: conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial.

Como podemos constatar no han variado las definiciones que se da a estos términos en más de 30 años, pero sin embargo, vemos que lo que fue Nuevas Tecnologías hace 32 años hoy día queda relegado seguramente al papel de antiguo sin recibir aún ni tan siquiera el mérito de ser considerado antigüedad. Justificamos pues el hecho de que se considere desafortunado el término “Nuevas Tecnologías” por no representar la complejidad del impacto de los avances de la sociedad y por no mostrar el verdadero valor de estos nuevos recursos para la misma sociedad.

Asimismo, el término “Nuevas Tecnologías como hemos visto queda tremendamente empobrecido atendiendo a la definición de sus términos. Hoy en día no podemos abordar el asunto sin tener en cuenta el valor que las nuevas tecnologías han adquirido para la sociedad actual, que ha sido y está siendo significativamente modificada por los mismos.
Resulta interesante en este punto poner de manifiesto, adentrándonos ya en el campo de la educación, que aquello que fue nuevo para la sociedad de la década de los 70, hoy por tanto antiguo y en desuso, sigue siendo un gran desconocido en el ámbito escolar, es decir, es totalmente nuevo, lo que se adentra en la dicotomía de Sociedad y Escuela entendida como dos mundos diferentes que conviven. La resolución de esta difícil relación dará lugar sin duda a una escuela mucho más práctica, moderna.

Desde el Manual de la asignatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recuperamos tres de las definiciones que describen el nombre que recibe la asignatura:

1.- “Las Nuevas Tecnologías deberán de constituir un contenido de aprendizaje, en sí mismas, cara a propiciar aquellas capacidades técnicas que permitan el manejo razonado de la información, el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas, en función de que estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.” (De Pablos, 1998: 66).”

2.- “Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico con objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente excluidos”. (Vázquez Gómez, 1991: 375)

3.- Vázquez Gómez (1991) parte de la idea de que las Nuevas Tecnologías son las Tecnologías de la Información aplicadas al campo pedagógico y nos indica que éstas se contemplan como: tecnologías empleadas para la elaboración y recogida de información, para su almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas. El autor distingue tres categorías: tecnologías básicas (electrónica), informática y telecomunicaciones.

En cuanto a la segunda y la tercera definición creo que resultan pobres, puesto que, acotan demasiado el ámbito de actuación de la disciplina que nos ocupa. En la segunda de ellas, se acota demasiado el ámbito educativo y en la tercera se obvian las tecnologías audiovisuales.
Si tuviéramos que elegir una nos quedaríamos con la primera aunque, personalmente, me decantaría más por una definición que recogiera las características propias de las Nuevas Tecnologías, expresando que se trata de MEDIOS, avances realizados en el campo de la electrónica, fundamentalmente los que guardan relación con la imagen (vídeo interactivo, televisión por satélite, televisión digital terrestre), con el tratamiento de la información (informática: hiperdocumentos, CD-ROM en diferentes formatos,...) o con ambas (sistemas multimedia, tele y videoconferencia, los sistemas expertos, Internet, telemática o telecomunicaciones, realidad virtual...). Medios que Equilibran los procesos de pensamiento; Propician el manejo de la información y el desarrollo de la creatividad; Responden a las exigencias de la sociedad actual; Favorecen la innovación; Tienen un propósito instructivo; Articulan lenguajes propios códigos específicos y Elaboran y Recogen información la almacenan, procesan, presentan y difunden, todo ello en el marco que resalta la definición que elegida, que nombra y resume la mayor parte de ellas. Evidentemente nos extenderíamos demasiado en la definición y creo que hablando de “contenido de aprendizaje en sí mismo” englobamos gran parte de las características, además, se realizan especificaciones en la intención última del hecho educativo al dejarlas todas “en función de que estas deberán ser exigencias de la nueva sociedad de la información.”, una nueva sociedad de la información en la que los vertiginosos cambios están provocando la necesidad de repensar y reestructurar los modelos formativos hasta ahora utilizados, convirtiendo a la educación no sólo en una necesidad de la infancia y juventud, sino también de la edad adulta, ya que la misma es y será un factor clave para el desarrollo político, social, cultural y económico de esta nueva etapa de la civilización en la que nos encontramos.


BIBLIOGRAFÍA:

- AGUIAR PERERA, V. y FARRAY CUEVAS J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Manuales Docentes de Educación Primaria, núm. 29. Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
- MALDONADO GONZÁLEZ, C. y otros. (Marzo 2006). Editorial SM. Diccionario de Lengua Española.
- Editorial Ramón Sopena S.A. (1974). Rancés, Diccionario Ilustrado de la Lengua Española.